Club de Lectura Deporte y Sociedad

¡Bienvenidos al «Club de Lectura Deporte y Sociedad» organizado por Sinergos en colaboración con la librería «Y a la vuelta la luna»!

¿Eres un apasionado del deporte? ¿Te interesa cómo el deporte se entrelaza con la sociedad, la cooperación y la cultura? ¡Entonces este club de lectura es perfecto para ti! Nos complace anunciar la creación de este emocionante espacio de encuentro literario donde exploraremos la interacción entre el mundo del deporte y la sociedad a través de la lectura y el diálogo.

Nuestro objetivo es fomentar el intercambio de ideas y perspectivas, así como promover una comprensión más profunda de cómo el deporte puede influir y reflejar la realidad de nuestra sociedad. En este club, exploraremos una amplia gama de libros que abordan temas como el deporte entre colectivos desfavorecidos, el deporte en países de desarrollo, movimientos sociales en torno al deporte, etc.

¿Cómo funcionará nuestro club? Será un espacio de reunión virtual, donde discutiremos una obra previamente seleccionada. Los debates serán enriquecedores y abiertos a todos los puntos de vista. Además, contaremos con la colaboración de la librería «Y a la vuelta la luna», que nos permitirá que las compras de los libros propuestos tengan un carácter solidario para recaudar fondos para los proyectos de Sinergos. El club es gratuito y no es obligatorio comprar el libro, puedes acercarte a una biblioteca o buscar el libro por tu cuenta.

Únete a nosotros para explorar el mundo del deporte desde una perspectiva literaria y social. Ya seas un profesional del ámbito social o del ámbito deportivo, un fanático del deporte o simplemente alguien interesado en las complejas relaciones entre el deporte y la sociedad, encontrarás un lugar en nuestro club de lectura.

Esperamos verte en nuestra próxima reunión para comenzar esta apasionante travesía literaria y reflexionar juntos sobre el impacto del deporte en nuestro mundo.

¡No te quedes fuera! Únete a nuestro Club de Lectura Deporte y Sociedad y amplía tus horizontes literarios.

Logo Club Lectura Sinergos

2ª Lectura, diciembre 2023: "Balón amarillo, bandera arcoíris", Víctor Gutiérrez

A partir de su historia personal y su papel relevante como activista, Víctor Gutiérrez pone sobre la mesa las dificultades a las que el colectivo LGTBI se enfrenta en el deporte y la importancia de visibilizar la diversidad sexual. A pesar de que cada vez hay más deportistas que se atreven a dar el paso y visibilizar su orientación, la LGTBIfobia y discriminación siguen presentes en gradas y vestuarios, y se siguen reproduciendo los mismos comportamientos que hace 40 años.

Un libro que denuncia con contundencia esta realidad todavía presente en nuestra sociedad, especialmente en deportes mayoritarios. Un libro que nos hará replantearnos prejuicios y estereotipos entorno a la masculinidad, que nos habla sobre los roles de género y sobre el deporte tal y como nos lo habían contado.

Os recordamos que no es obligatorio comprar el libro, lo puedes conseguir en alguna biblioteca, comprarlo de segunda mano o pedírselo a un amigo, pero si tienes que comprarlo recuerda que «Y a la Vuelta la Luna» donará el beneficio de cada libro a Sinergos para proyectos sociales. Puedes comprarlo online en su web.

Y en esta ocasión, los diez primeros inscritos recibirán el libro de manera gratuita.

Además, tendremos la suerte de contar con la participación del propio autor en el debate del día 20 de diciembre.

¡Buena lectura!

Logo Club Lectura Sinergos

1ª Lectura, noviembre 2023: "El autoestopista de Grozni", Ramón Lobo

Nos complace enormemente presentarles un libro que se adentra en un territorio literario inexplorado: «El Autoestopista de Grozni». Escrito por el talentoso autor Ramon Lobo, esta obra nos sumergirá en una inusual travesía a través de los principales conflictos de finales del siglo XX y principios del XXI, desde Grozni hasta Sarajevo, pasando por Sierra Leona hasta Irak, todo narrado en primera persona.

Esta novela excepcional nos invita a explorar el inesperado papel que el deporte, en particular el fútbol, desempeña en medio de escenarios bélicos. A través de las experiencias personales del autor y de los relatos que recoge, descubrimos que el fútbol no es simplemente un juego, sino una herramienta de integración, una válvula de escape para el absurdo de la guerra y un medio para mantener la humanidad en situaciones extremas.

Durante la guerra en la ex Yugoslavia, Ramón Lobo actuó como correo, manteniendo en contacto al futbolista Meho Kodro con su familia. El fútbol se convirtió en una fuente de esperanza y cohesión en un mundo marcado por la violencia. Este libro nos muestra cómo el fútbol inicia y concluye conversaciones, crea amistades inesperadas y, al mismo tiempo, puede romperlas. Además, ilustra cómo este deporte puede agilizar trámites y, en ocasiones, empantanarlos.

El fútbol, como nos enseña Ramon Lobo, acerca culturas, borra fronteras y difumina las diferencias de clase. Es una herramienta poderosa que permite a los periodistas internarse en el corazón de las personas sobre las que escriben. Este conocimiento, según el autor, no se clasifica en categorías políticas, no es ni embrutecedor ni inteligente, es simplemente una herramienta útil para comprender y narrar las historias de aquellos que viven en tiempos de conflicto.

«El Autoestopista de Grozni» es una obra que combina la exploración de la guerra con la pasión por el fútbol, y nos invita a reflexionar sobre la humanidad en tiempos de crisis. Estoy seguro de que nuestras discusiones en el club de lectura serán tan enriquecedoras como las historias narradas en este libro.

Disfruten de este viaje literario a través de los conflictos y el deporte. Esperamos las conversaciones que surgirán a medida que avancemos en su lectura.

Finalmente, os recordamos que no es obligatorio comprar el libro, lo puedes conseguir en alguna biblioteca, comprarlo de segunda mano o pedírselo a un amigo, pero si tienes que comprarlo recuerda que «Y a la Vuelta la Luna» donará el beneficio de cada libro a Sinergos para proyectos sociales. Puedes comprarlo online en su web.

¡Buena lectura!

Club de Lectura Sobre Derechos Humanos (Cáceres)

«Todos los hombres que he conocido solo me han inspirado un deseo: el de alzar la mano y dejarla caer con fuerza sobre su rostro». Así comienza la notable historia de Firdaus, la protagonista de «Mujer en punto cero», de Nawal El Saadawi, la próxima lectura del Club de Lectura Sobre Derechos Humanos, que retomará su actividad a principios del próximo mes de marzo.

En esta ocasión viajamos a Egipto, al seno de una familia campesina donde Firdaus lucha a lo largo de su infancia buscando la compasión y el conocimiento en un mundo que le da muy poco de ambas cuestiones. A medida que crece, cada nueva relación le enseña una amarga pero liberadora verdad: las únicas personas libres son aquellas que no quieren nada, no temen nada y no esperan nada. Desde sus primeros recuerdos, Firdaus sufrió a manos de los hombres. Primero su abusivo padre, luego su violento marido y, finalmente, su engañoso novio convertido en proxeneta. Después de toda una vida de abuso, por fin llevará a cabo una acción drástica contra los varones que gobiernan su vida. Desde su celda, Firdaus, condenada a morir por haber matado a un proxeneta en una calle de El Cairo, cuenta su vida desde la infancia en la aldea a la vida de prostituta en la ciudad. La retribución de la sociedad por su acto de desafío —la muerte— le da la bienvenida como la única manera de poder ser finalmente libre.

El Club de Lectura sobre Derechos Humanos continuará desarrollando su actividad en el espacio solidario Anumbara, situado en Avenida Virgen de la Montaña, 1, Paseo Norba, local 5 de Cáceres, el miércoles 2 de marzo a las 19:00 horas, Si las condiciones sanitarias no lo permitiesen, la reunión tendrá lugar a través de videollamada.

Para inscribirte solo debes inscribirte previamente a través del formulario que encontrarás pinchando en el botón amarillo en esta misma página.

Detrás de esta actividad encontramos a Irene Galindo, licenciada en Historia del Arte con Máster en Relaciones Internacionales, encargada de aportar la perspectiva basada en los Derechos Humanos y las desigualdades del mundo actual.